BIEM-Bioetanol Mendoza
- Nombre y Apellido
- José Andrés Linares Diaz
- País de Residencia
- Argentina
- Equipo
- Estado de la Iniciativa
- Proyecto
- Objetivo de Desarrollo Sostenible
- Energía asequible y no contaminante
- Problema que resuelve
- La Provincia de Mendoza, como principal región vitivinícola del país, genera la mayor cantidad de orujos de uva blanca a nivel nacional; volumen que supera las 50.000 toneladas al año (promedio de los últimos 10 años. Informe Cosecha y elaboración – Instituto Nacional Vitivinícola). Por el proceso de elaboración del vino blanco, estos orujos terminan conteniendo una gran cantidad de azúcares que pueden ser aprovechados para obtener bioetanol. De la misma manera, esta característica de elevado contenido azucarino combinada con una elevada humedad, se tornan perjudiciales para las bodegas que lo generan, las cuales debe deshacerse de este residuo rápidamente. De otra forma, los orujos se pudren atrayendo plagas y siendo una fuente de contaminación si no se disponen adecuadamente.Por otro lado, en la actualidad, todas las naftas que se comercializan en la Argentina se cortan en un 12% con bioetanol, actividad no opcional y regulada por la Ley 26.093/06 (Ley de Biocombustibles). A causa de esto, la Provincia de Mendoza ingresó en el año 2016 más de 180 millones de litros de bioetanol para realizar el corte obligatorio de naftas; alcohol que provino del norte y centro del país donde se genera a partir de caña de azúcar y maíz. Mendoza, a pesar de consumir cerca del 25% del bioetanol generado a nivel nacional (Refinación y Comercialización de Petróleo, Gas y Derivados- Ministerio de Energía y Minería de la Nación) por la presencia de la Destilería YPF de Luján de Cuyo, no posee plantas productoras de este biocombustible en su territorio. Cabe aclarar que todo el bioetanol que se genera industrialmente en la Argentina es de 1° generación, produciéndose a partir de productos alimenticios. Estos biocombustibles son acusados de generar impactos negativos tanto en la economía como en el medioambiente; por lo que son vistos negativamente por algunos sectores de la sociedad civil. Dentro de estos impactos, toman relevancia: la alteración del precio de mercado de los alimentos básicos, el uso de tierras fértiles para el cultivo de alimentos con fines energéticos y el aumento de la presión de la frontera agrícola sobre áreas naturales y bosques nativos. Este último impacto, puede ser cuantificado teniendo en cuenta el máximo rendimiento posible de nuestro emprendimiento (10 millones de litros de bioetanol anuales). De esta manera, la utilización de los orujos de blanca para producir bioetanol, evitaría la utilización de 3500 hectáreas de maíz o 2200 hectáreas de caña de azúcar con fines energéticos, alimentos que podrían destinarse a otros sectores o superficies de tierras que dejarían de ser desmontadas o reemplazadas para producir estos alimentos en caso de incrementarse la demanda nacional de este biocombustible.
- VIDEO
- https://youtu.be/Q5ydE-iq0SQ
- SOLUCIÓN QUE SE PROPONE
- Se pretende crear una empresa capaz de producir bioetanol a partir de orujos de uva blanca. De esta forma, se valorizarán más de 50.000 toneladas de este residuo que se generan anualmente en Mendoza.La importancia de los orujos de uva blanca para generar este biocombustible, se desprende del elevado valor de azúcares simples posibles de fermentar y transformar en etanol presentes en el residuo. Esta característica de los orujos de uva blanca se debe al proceso de elaboración del vino blanco, donde los granos de uva son prensados y luego descartados; sin estar presentes en la etapa de fermentación (lo que diferencia una vinificación blanca de una tinta). De esta forma, los orujos de uva blanca (solidos descartados después del prensado de la uva) terminan conteniendo más de un 40% de azúcares en peso seco, siendo posible obtenerse 250 litros de etanol por tonelada de orujos secos de esta forma (resultados obtenidos y corroborados en laboratorio). El rendimiento de 250 litros de bioetanol por tonelada, puede incrementarse en gran medida al utilizar procesos enzimáticos y térmicos que aumentan la cantidad de azúcares disponibles para fermentar. Estos “nuevos azúcares” vienen de la fragmentación de polisacáridos presentes en los orujos de uva blanca por el uso de calor y enzimas. De esta manera, a partir del procesamiento desarrollado en el trabajo de investigación de José Linares (integrante del proyecto) y Silvia Paladino (directora del trabajo de investigación y asesora-integrante), se han podido obtener rendimientos de hasta 430 litros de bioetanol por tonelada de orujos de uva blanca secos. De esta forma, los resultados obtenidos son superiores a los que actualmente se obtienen a partir de maíz y caña de azúcar a nivel industrial:• 420 litros de bioetanol por tonelada de maíz seco • 310 litros de bioetanol por tonelada de caña de azúcar seca• 430 litros de bioetanol por tonelada de orujos de uva blanca secos, realizando el tratamiento térmico y enzimático.Luego de la fermentación de los orujos de uva blanca, se obtiene una solución alcohólica de alrededor 12% de etanol. Esta solución debe destilarse y deshidratarse para alcanzar la pureza de 99,5% necesaria para realizar el corte de naftas.En función de la cantidad total de orujos de uva blanca emitidos por la provincia (66.000 toneladas en peso húmedo, equivalentes a 22.000 toneladas en peso seco) y el máximo rendimiento obtenido en laboratorio (430 litros de etanol por tonelada de orujos de uva blanca secos), se estima una producción máxima cercana a los 10 millones de litros de etanol anuales; volumen que reportaría un beneficio por ventas cercano a 150 millones de pesos teniendo en cuenta los precios actuales del bioetanol de maíz y caña de azúcar ($13,609 y $16,805 respectivamente, Septiembre del 2017). La empresa YPF en Mendoza podría captar la totalidad de este producto. Por un lado porque solo alcanza a cubrir el 5% de su demanda anual; y por otro por proveerle un bioetanol con un menor costo de transporte y un menor riesgo, teniendo en cuenta que actualmente deben traer este producto desde largas distancias.
- PAÍS DE ORIGEN
- Argentina
- Miembros del equipo
- CONTEXTO - ACTUALIDAD
- En el año 2010 entró en vigencia la Ley 26.093, la cual estableció que las naftas comercializadas en el territorio argentino debían empezar a contener un 5% de bioetanol (etanol anhidro de 99,5% de pureza) como sustancia de corte. En el año 2014, se incrementó el porcentaje de corte al 10% y actualmente hay un 12% de bioetanol en las naftas. Esta ley, obliga a todas las empresas que venden combustibles en la Argentina (YPF, Shell, Oil, Axion) a realizar el corte correspondiente con bioetanol en todas sus naftas. Las Provincias de Córdoba y Tucumán (principales productoras de bioetanol) pretenden aumentar el porcentaje de corte al 15% debido al impacto socio-económico que tiene la producción de biocombustibles en cada región. De realizarse tal modificación, la demanda nacional de este biocombustible aumentaría en un 25%; pasando de 750 millones de litros (consumidos en el 2016) a más de 930 millones de litros. De la misma manera, la demanda de la Provincia de Mendoza aumentaría en una magnitud similar, siendo necesario el ingreso de 45 millones de litros adicionales. De no darse este escenario en el mediano plazo, el ingreso de motores capaces de trabajar con porcentajes variables de etanol (motores flex fuel) incrementaría, así mismo, la demanda futura de este biocombustible. Además del elevado volumen de orujos de uva blanca descartados en Mendoza anualmente (más de 50.000 toneladas) y el alto valor de azúcares iniciales de este residuo (más del 40% de su peso seco), los orujos de uva blanca presentan otra característica que los convierte en una materia prima adecuada para producir bioetanol, una baja dispersión en el territorio. El 65% de los vinos blanco (Anuario vitivinícola – Instituto Nacional Vitivinícola) y, por lo tanto, el 65% de los orujos abarcados en este proyecto, se generan en la zona Este-Centro de Mendoza (departamentos de Maipú, San Martín, Rivadavia y Junín); lo que facilitaría su recolección; factor generalmente condicionante al momento de valorizar un residuo agroindustrial.Actualmente, los orujos de uva blanca emitidos por las bodegas mendocinas son colectados por la empresa Derivados Vínicos, con sede en San Martín, Mendoza. Esta empresa realiza un procesamiento sobre los orujos de uva blanca para extraer un ácido que los granos de uva traen naturalmente, ácido tartárico. Por otro lado, el procesamiento que nosotros pretendemos realizar sobre los orujos de uva blanca para obtener bioetanol, permitirá poner en valor el elevado contenido azucarino que los orujos tienen originalmente; contenido azucarino que con el procesamiento actual no está siendo valorizado. Cabe resaltar, que ambos procesos (obtención de bioetanol y obtención de ácido tartárico) resultan compatibles, por lo que podrían complementarse, contribuyendo en conjunto, a una valorización más completa de este residuo agroindustrial. De esta manera, a pesar de que los orujos actualmente se encuentran parcialmente valorizados, es posible que no se tenga que ingresar en un mercado competitivo para acceder a ellos.
- ESTADO DE LA INICIATIVA
- PROYECTO
- OPORTUNIDAD - DESAFÍO
- Se presenta la oportunidad de incorporar al mercado actual de bioetanol de maíz y caña de azúcar, un bioetanol producido a partir de orujos de uva blanca. De esta manera, se pretende suplir parte de la demanda de bioetanol presente en la Provincia de Mendoza (180 millones de litros anuales). Una vez establecido el proyecto con este residuo de la industria vitivinícola, se intentaría expandir el uso de materias primas hacia otros residuos presentes en el territorio. De esta forma se pretende generar biocombustibles que se alejen del mercado de alimento, valorizando recursos ya existentes y disminuyendo, al mismo tiempo, la emisión de residuos. En la actualidad, se dan una serie de hechos que creemos potenciarían el emprendimiento; como pueden ser: • Ausencia a nivel nacional de empresas productoras de bioetanol a partir de residuos.• Ausencia de empresas productoras de bioetanol en la Provincia de Mendoza.• Elevado consumo de bioetanol en la Provincia de Mendoza (180 millones de litros en el año 2016), siendo necesario para la empresa Estatal YPF incurrir en elevados costos y riesgos de transporte por no tener fuentes de biocombustibles cercanas.• Elevada disponibilidad de materia prima a partir de la cual producir el biocombustible: más de 50.000 toneladas anuales.• Materia prima de bajo costo. Mientras que de una tonelada de maíz se obtiene un rendimiento similar al que hemos obtenido a partir de los orujos de blanca (430 litros por tonelada seca), el costo de los orujos de uva blanca es alrededor de 7 veces menor según las estimaciones realizadas (precio de tonelada de maíz=$2400. Precio al 28/10 del 2017 Bolsa de Comercio de Rosario. Estimación del precio de la tonelada de orujo: $330. Estimación realizada en función de la cantidad de ácido tartárico que se les da a las bodegas en forma de pago por el orujo proporcionado).
- INNOVACIÓN
- La diferencia fundamental de esta propuesta con las actualmente desarrolladas en el país, es el tipo de materia prima utilizada. Las variables que terminan otorgándole valor agregado son:• Variables Ambientales:-Valorización de un residuo agroindustrial- Disminución de la presión de la frontera agrícola sobre áreas naturales por la no utilización de tierras de cultivos para la generación de este biocarburante. Disminución del uso de agroquímicos consecuentemente.• Variables Sociales:- Mejora la imagen internacional del sector vitivinícola por valorizar uno de sus residuos de mayor importancia produciendo un biocombustible.- Utilización de mano de obra local- Mayor aceptación de los biocombustibles por la sociedad civil, esto por utilizar residuos en lugar de alimentos para su generación.• Variables económicas:- Diversificación de la industria de producción de bioetanol, creando la primera planta del país en utilizar residuos para la generación de este biocombustible.-Inyección de 10 millones de litros de bioetanol al mercado de este biocombustible.- Cercanía de la planta productora a su lugar de utilización, disminuyendo riesgos y costos de transporte por parte de la empresa estatal YPF.- Producción de un biocombustible que no interviene en el precio de mercado de los alimentos básicos por no utilizar alimentos para su generación. - Promueve el desarrollo de las economías regionales y aportar a la diversificación de la matriz energética.
- PÚBLICO OBJETIVO
- Todo el bioetanol generado por nuestra industria (10 millones de litros anuales) se pretende vender a YPF, quien se encuentra legalmente obligada a realizar el corte de las naftas con bioetanol; naftas que posteriormente utilizará la población con diversas finalidades (principalmente transporte). También cabe la posibilidad de vender nuestro producto a otras empresas que venda combustible (Shell, Oil, Axion). Cabe recordar que todas las empresas que venden combustibles en la Argentina están obligadas, por medio de la Ley 26.093, a realizar el corte de sus naftas con bioetanol. Es importante remarcar que el presente proyecto de producción de bioetanol a partir de orujos de uva blanca, no pretende competir con la producción de bioetanol de maíz y caña de azúcar; sino que busca suplir parte de la demandad actual de la Provincia de Mendoza.Teniendo en cuenta que la empresa BIEM-Bioetanol Mendoza, produciría el único bioetanol del país a partir de productos no alimenticios, nuestro cliente (YPF) tendrá la única nafta del país cortada con bioetanol de segunda generación. Este hecho mejorará su imagen empresarial e incluso permitiría realizar una futura diferenciación de productos; factor que creemos que nos otorga una ventaja competitiva con respecto al bioetanol actualmente comercializado.
- ESCALABILIDAD
- Se pretende comenzar con la valorización de los orujos de una bodega en particular o un distrito de la zona este de la provincia, zona donde se concentran mayoritariamente los orujos de uva blanca. Luego, se buscará incrementar la recepción de orujos y el volumen de etanol producido hasta abarcar toda la región Centro-Este (departamentos de Maipú, San Martín, Rivadavia y Junín); la cual genera el 65% de los orujos de la provincia. La recepción de orujos de uva blanca de los restantes departamentos de la Provincia de Mendoza se podría encarar posteriormente; junto con la posibilidad de recepción de orujos de las provincias vecinas. Se descarta la posibilidad de replicar el emprendimiento en otras provincias de la República Argentina debido a que Mendoza es la principal provincia productora de vinos y, por lo tanto, la mayor generadora de orujos. A pesar de esto, el modelo podría replicarse en otras regiones vitivinícolas del mundo con condiciones similares.
- MODELO DE SUSTENTABILIDAD
- Ver respuesta
¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?
Apoyar idea
Entrega tu apoyo a "BIEM-Bioetanol Mendoza"
¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?
Apoyar idea
Entrega tu apoyo a "BIEM-Bioetanol Mendoza"
Colabora
Regístrate o ingresa para ayudar a José Andrés Linares Diaz a mejorar su propuesta.
Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta
Regístrate o ingresa para reportar este comentario